El Metropolitano Research Institute (MRI) es el instituto de investigaciones biomédicas del Hospital Metropolitano.
Nace en enero del 2020 con el objetivo de conducir y producir investigaciones biomédicas de alta calidad y tecnología de punta, basadas en estudios científicos nacionales e internacionales y resguardando el bienestar del paciente. De esta manera, se convierte en el primer centro hospitalario del país en tener un centro de investigación de este tipo.
El trabajo realizado en el MRI pretende contribuir al avance en la investigación biomédica y el desarrollo de la medicina en el país, lo que nos pone a la vanguardia en el sector de ciencias de la vida e innovación en favor de los pacientes.
La investigación biomédica es un área muy amplia de la ciencia que busca generar nuevos conocimientos con el fin de conocer, prevenir y tratar enfermedades. Este campo general de investigación incluye muchas áreas de ciencias de la vida.
Dichas investigaciones dan conocimientos tan importantes como lo es la epidemiología que permite entender cómo se comporta una enfermedad y cómo afecta la salud pública. Así pues, esto se traduce en generación de conocimiento para tomar decisiones e incidir en la política pública.
En el MRI, nos centramos en el área de las investigaciones biomédicas que se basa en conocer y determinar la seguridad y efectividad de nuevos medicamentos, dispositivos o productos de diagnóstico, lo que se conoce como la investigación clínica. Estas son investigaciones que se conducen bajo una estrecha supervisión médica, en cumplimiento con altos estándares éticos y científicos internacionales.
Las investigaciones clínicas son un componente vital en el estudio de enfermedades. Muchos de los tratamientos más efectivos que existen en la actualidad se crearon con base en los resultados de este tipo de investigaciones.
El MRI es una iniciativa para dar acceso a pacientes con enfermedades como cáncer, enfermedades pediátricas o infecciosas a programas de investigación clínica. Estos estudios se desarrollan con grupos de pacientes que se ofrecen a participar de ellos y probar la efectividad de un nuevo medicamento, tratamiento, procedimiento o dispositivo médico, bajo supervisión y monitoreo médico constante. Dicha participación es gratuita y voluntaria.
Las investigaciones clínicas requieren de distintas fases o etapas. Generalmente, se desarrollan en cuatro fases, cada una diseñada con el objetivo de responder a diversas incógnitas hasta probar si el medicamento, tratamiento, procedimiento o dispositivo es realmente seguro y eficaz.
En el MRI, la mayoría de investigaciones se abordan a partir de la fase 2 o fase 3, donde los resultados de las etapas iniciales se utilizan para construir las etapas siguientes. Por su complejidad, algunas investigaciones pueden tardar entre 3 a 5 años en desarrollarse por completo. Según los requerimientos de cada estudio, en algunos casos, se pueden extender hasta 10 años.
Cada investigación tiene sus propias "características" en cuanto al perfil que deben tener los participantes y se tienen distintos criterios de inclusión o exclusión. Por lo general, se busca una población lo más parecida posible para la estandarización de los resultados.
Para elegir a un paciente se realiza un tamizaje con ciertas valoraciones clínicas para demostrar que este se encuentra en la condición óptima requerida y así no ponerle en riesgo.
Asimismo, participar en investigaciones clínicas puede implicar someterse a pruebas de diagnóstico, tratamientos, procedimientos, visitas al médico o estadías en el hospital. Además de cambios en la dieta, ejercicio u otros aspectos de su día a día, esto según el tipo de estudio en el que se participe.
El MRI y el Hospital Metropolitano tienen el compromiso de mantener la excelencia y la empatía en la atención durante todo el proceso. Antes de iniciar, se brindará a los participantes toda la información necesaria sobre el estudio para su confianza y seguridad, igualmente durante todas las fases del proceso.
Las investigaciones que se realizan en el MRI obedecen a rigurosos estándares científicos y éticos mundiales. Por la naturaleza experimental de los estudios, se cumple con un marco regulatorio y con estrictas medidas para proteger la seguridad de los participantes.
En Costa Rica se trabaja bajo la Ley Reguladora de Investigación Biomédica (Ley 9234). Esta regula las responsabilidades, los cuidados en pro del paciente, las bases éticas, el seguimiento y la seguridad del mismo.
En todas las investigaciones clínicas existe un consentimiento informado de acuerdo a la normativa nacional para que los pacientes tengan la tranquilidad de que todo el proceso de investigación se da bajo los estándares regulados y de confidencialidad.
Toda investigación clínica debe pasar primero por un proceso de revisión exhaustivo, que vela no solo por la validez científica sino también por el cumplimiento de los estándares éticos. Este proceso de revisión lo llevan a cabo los Comités Éticos Científicos, que son un órgano completamente independiente a la investigación. En Costa Rica, estos Comités deben estar acreditados por el Consejo Nacional de Investigación en Salud, que es el primer ente regulador nivel nacional y el cual está adscrito al Ministerio de Salud.
De igual manera, para desarrollar los estudios clínicos de la forma más ética, segura y profesional posible, los investigadores deben pasar por un estricto proceso de acreditación por el CONIS.
Aplique aquí:
El MRI está acreditado por el Consejo Nacional en Salud del Ministerio de Salud como una Organización de Administración por Contrato. Dicha acreditación permite conducir investigaciones en las sedes de San José y Lindora del Hospital Metropolitano.
Nuestro centro de investigación integra diversos servicios dentro de un solo lugar, lo que se refleja en agilidad, seguridad, menor tiempo de respuesta y reducción de costos
Algunos de los servicios que el MRI ofrecen son infraestructura, recurso humano, instalaciones para realizar las investigaciones, soporte administrativo, alianzas comerciales, desarrollo de protocolos, captación de pacientes (servicios personalizados para llegar a la población adecuada), monitoreo clínico, reporte y publicación de la investigación.
Beneficios del modelo de investigación del MRI:
El Metropolitano Research Institute ofrece calidad, flexibilidad e innovación para ayudar a potenciar y acelerar el desarrollo de su medicamento, tratamiento, procedimiento o dispositivo médico.
+506 2521-9595 | info@metropolitanocr.com | Todos los derechos reservados © 2023 | Política de Privacidad